Ya está disponible la Clasificación del LiDAR MeteoLaser de UL International GmbH según la norma IEC 61400-12-1 ed.2 (2017), Anexo L.
Objeto de una clasificación CEI
Para obtener una clasificación hay que realizar un mínimo de tres campañas de medición de al menos dos aparatos para al menos dos ubicaciones.
El objeto de una clasificación es identificar y cuantificar las sensibilidades sobre la incertidumbre de la precisión de la medición derivadas de diversos parámetros ambientales.
Las variables medioambientales que se han analizado son:
- cizalladura del viento
- intensidad de la turbulencia
- lluvia
- disponibilidad
- dirección del viento
- temperatura del aire
- densidad del aire
- gradiente de temperatura
- ángulo de subida
- viraje del viento.
Sensibilidad a los parámetros medioambientales
La clasificación ha demostrado que la cizalladura del viento y la intensidad de la turbulencia son los parámetros ambientales con mayor impacto en la incertidumbre de la precisión (igual que para otros LiDAR pulsados).

Resultados de la clasificación
El resultado de la clasificación es la Clase de Precisión Final, que está vinculada a la incertidumbre estándar de medición (incertidumbre estándar= Clase de Precisión Final/√3).
MeteoLáser
Altura (m) | Precisión preliminar | Clase de precisión final | Estándar Incertidumbre en % |
135 m | 3,46% | 2,45% | 1,41% |
120 m | 2,58% | 1,83% | 1,05% |
100 m | 2,00% | 1,41% | 0,82% |
80 m | 1,79% | 1,27% | 0,73% |
60 m | 3,14% | 2,22% | 1,28% |
Extracto de la tabla 2.11: Clasificación específica del tipo RSD para las alturas seleccionadas
Vemos resultados muy buenos con incertidumbres de medición bajas.
Las Clases de Precisión finales se sitúan entre el 1,27% y el 2,45%, en consonancia con lo que cabe esperar de un LiDAR pulsado de gama alta.